Escritos con la zurda

No podría escribir con la derecha, soy zurdo. De mano, ojos y corazón. Inevitablemente pienso desde la Izquierda. La temática mayoritaria del blog es la política en Venezuela, el proceso bolivariano, el socialismo, la democracia, la integración de América Latina. Pero también otros tópicos aparecerán, igualmente sociales pero no tan limitados al análisis del poder.

Páginas

  • Principal
  • ● Textos en proceso
  • ♪ Sones que no me olvidan
  • ▼ Libros para descargar
  • Librería epub
  • ▒ Textos de otros

▼ Libros para descargar


Crónicas de un Opositor en Tiempos Descoordinados. Orlando Zabaleta

Historia del siglo XX. Eric Hobsbawm

Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. Emir Sader

De Smith a Keynes. Siete Lecciones de historia del pensamiento económico. Axel Kicillof

La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Álvaro García Linera. (2009)

Del terror a la esperanza. Auge y decadencia del neoliberalismo. Theotonio Dos Santos


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Orlando Zabaleta
Ver mi perfil completo
orlandojpz@yahoo.com - orlandojpz@gmail.com

NUEVO:
● El guion de "La historia del Zoológico" de Edward Albee
● En "Textos de otros", hay un artículo "Jan Van Heijenort: Una vida azarosa, digna de muchas novelas", un recuento de las actividades del secretario y guardaespaldas de Trotsky, y luego reconocido matemático, publicado precisamente en una revista de matemáticas.

● En "Libros para descargar", agregué "De Smith a Keynes. Siete Lecciones de historia del pensamiento económico", de Axel Kicillof, el texto expone, con criterio independiente y casi siempre certero, las diversas escuelas económicas en forma muy amena; no está este texto allí por el papel de Kicillof como ministro de Cristina Kirchner, que el libro tiene brillo propio.
"La potencia plebeya", una selección de textos de Álvaro García Linera.
Último: Del terror a la esperanza. Auge y decadencia del neoliberalismo, de Thetonio Dos Santos.

● En "Canciones y poemas que no me olvidan":
César Vallejo: "El momento más grave de la vida"

De Cuba: Dos canciones de Playa Girón 1961, de Silvio y Sara González. Otra de Sara y Amaury, y de Silvio.
Canciones vinculadas a la labor del Instituto Cubano de Cine, y al grupo de músicos del ICAIC, a esa época inicial.

Agregué el poema de José Agustín Goytisolo a su hija: "Palabras para Julia". Y ya estando tan cercano a Paco Ibáñez, coloqué vínculos a varias canciones de Ibáñez, posiblemente las más basadas en poesías en "clásicos" (Jorge Manrique y el Arcipreste de Hita), pero era para empezar. También está "Como tú", cuya letra es el poema de León Felipe; y lo más plebeyo, para equilibrar, "La mala reputación" (versión en español de la canción de Georges Brassens, trovador francés popular como pocos). Colocaré otras canciones de Paco Ibáñez.

Etiquetas

Venezuela (75) Chavismo (41) Oposición antichavista (40) Economía (26) Rentismo (23) Democracia (20) Neoliberalismo (12) Imperialismo (11) Intolerancia (11) Elecciones (10) Partidos (10) Estado (9) Inequidad (9) Socialismo (8) Capitalismo (7) Petróleo (7) Racismo (7) Medios de comunicación (6) América Latina (5) Anticomunismo (3) Integración latinoamericana (3) Nacionalismo (3) Comunismo (2) Ecología (1) Golpe de estado (1)

Archivos del blog

  • ▼  2019 (4)
    • ▼  abril (4)
      • Maduro: El peor gobierno de la historia republicana
      • Freddy, agente de la CIA, planifica atentar contra...
      • Maduro ya perdió todo lo que Chávez dejó
      • Lo que no entiendo
  • ►  2018 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (43)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (43)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)

Buscar en Inicio

Sitios recomendados

  • Grupo Pensamiento Crítico
  • Doctorado Cs Sociales-Estudios Culturales
  • Venezuela en el cambio climático
  • La Pupila Insomne
  • Aporrea
  • Viento Sur
  • Rebelión
  • Nodo 50
  • Acción y reacción. Blog de Eduardo Gudynas
  • La Página de Omar Montilla

Muerte de un miliciano

Muerte de un miliciano
Robert Capa. 1936

Paz

Paz
Trotsky Vargas

Entradas populares en los últimos 30 días

  • Freddy, agente de la CIA, planifica atentar contra el sistema eléctrico
    Orlando Zabaleta. I A través de su teléfono satelital codificado, el agente Freddy contestó la llamada de un alto jefe d...
  • Maduro ya perdió todo lo que Chávez dejó
    Orlando Zabaleta I. Un cuento ruso “Todo lo que Lenin hizo lo hemos perdido para siempre”, gimoteaba en privado Stalin en ...
  • Control de cambio y fugas de capitales
    Orlando Zabaleta. Hay quien cree que en Venezuela tradicionalmente ha sido el mercado el que ha fijado el precio del dólar. Y jura...
  • Negros buenos y negros malos
    Orlando Zabaleta La humanidad nació en África, y seguramente los primeros homo sapiens eran negros; me lo imagino viendo a los ...
  • Maduro: El peor gobierno de la historia republicana
    Orlando Zabaleta. Casi todos saben que el gobierno de Maduro es el peor gobierno de la historia de Venezuela. Así lo recoger...
  • Este duro primer trimestre
    Orlando Zabaleta. Según una encuesta anterior a las elecciones, solo el 37% de los venezolanos creía que la guerra económica era l...
  • La suspensión inaudita, ¿hasta dónde hemos llegado?
    Orlando Zabaleta. I La caída del bloque soviético no se debió a una conspiración de la CIA. Eso debería ser noticia vieja. El ...
  • Yo dialogo, tú dialogas, ambos monologamos
    Orlando Zabaleta. Empecemos reiterando lo obvio: el diálogo es indispensable. Hay que estar enfermizamente ofuscado para no verlo...
  • Estupideces de nivel mayor
    Orlando Zabaleta Mi tía Victoria hacía y vendía arepas. No existía aún la harina precocida y hacer la masa era muy laborioso: limpi...
  • La guerra incivil
    Orlando Zabaleta En lugar de tener pesadillas con el tema, muchos sueñan sensualmente con una guerra civil. Así sea de mediana inte...

Entrada destacada

El chavismo acrítico

Orlando Zabaleta. Hace tiempo que alzó vuelo público la expresión “chavismo crítico”. Y aunque llevo muchos años identificán...

Se permite la reproducción total o parcial de los artículos y textos de este blog siempre y cuando se haga el reconocimiento expreso de su origen y se respete los derechos intelectuales de los autores.

Reconocimiento

Hace casi un año, mi amigo Guillermo Cearceau me planteó que creara un blog con mis artículos (la idea original); y Corteza Agüero (sí, la misma, "la mujer a quien amo por sus ojos de mínima tormenta") me insistió en la misma idea.
No lo hice en esa época por varias razones (entre las cuales estaba mi ignorancia en esto del blogueo), pero quiero reconocerles aquí a ambos paternidad y empuje en "Escritos con la zurda".
Tema Filigrana. Imágenes del tema de nicodemos. Con tecnología de Blogger.